sábado, 5 de septiembre de 2015

GRUPO DE INVESTIGACIÓN LOS ARTESANOS DE INSAJUBA

    1. Conocer la historia e importancia de la Técnica de la Alfarería

Se pudo realizar investigaciones web donde se logró descargar información referente a las técnicas de alfarería usadas y a su vez se visualizaron videos referentes a la creación de artesanías a base de barro o arcilla. Dentro de la información encontrada se tiene que Alfarería es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al hombre crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia. En el Occidente culturalmente tecnológico la alfarería popular, cacharrería ruda y evocadora obra de artesanos barreros, ha pasado en gran medida a convertirse en artículo decorativo y de coleccionismo y en materia de interés etnográfico, sumado a su valor arqueológico.

La industria alfarera, además de la vajilla y la cacharrería, abarca la azulejería sencilla, la tejería, la ladrillaría y la fabricación de baldosas sin esmaltar.
Popularmente, alfarería es sinónimo de cerámica, si bien suele denominarse y aplicarse el término cerámica a un conjunto de técnicas más depuradas en que intervienen varias cocciones de la pieza, esmaltados más sofisticados y decoración más fina. Otras técnicas cuyos términos se asocian a la alfarería y la cerámica son la loza y la terracota.

HISTORIA
Los primeros objetos de alfarería se remontan al período Gravetiense (Paleolítico Superior) y se trata de pequeñas representaciones de divinidades maternales y de culto a la fertilidad como la llamada Venus de Dolní Věstonice datada cerca de 29 000 - 25 000 a. C. Una de las piezas más antigua que se conoce es una vasija del período Jōmon de la época de la prehistoria del Japón (10 000 a. C. / 8000 a. C.), pieza que actualmente se expone en el Museo Nacional de Tokio. Su nombre se le da por las marcas de cuerda con el que está decorado. Se han encontrado otras evidencias en la cuenca del río Amur en Rusia que han revelado rastros de cerámica que datan del 14 000 - 13 000 a. C.  Existen trozos de alfarería encontrados en el sur de China que fueron datados por carbono  a finales de 1990 y que se fecharon entre el 9000 y el 14 000 a. C., en nuevas excavaciones realizadas en la cueva Xianrendong en la Jiangxi los nuevos encuentros se remontan hacia el 20 000 a. C.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Vajilla_domestica_del_Castellet_de_Bernabe.JPG/220px-Vajilla_domestica_del_Castellet_de_Bernabe.JPGhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/df/Ceramica_griega.jpg/220px-Ceramica_griega.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/db/TS_Hisp%C3%A1nica_Hayes_132_de_C%C3%A1stulo_%28M.A.N._1969-33-1%29_01.jpg/180px-TS_Hisp%C3%A1nica_Hayes_132_de_C%C3%A1stulo_%28M.A.N._1969-33-1%29_01.jpg
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfarer%C3%ADa



·          ESTUDIANTES INVESTIGANDO EN INTERNET ARTESANÍAS CON ARCILLA.
      

    1. Adquirir la materia prima para la elaboración de productos de arcilla.

Se realizó una salida de campo en la cual se visitó la zona periférica del corregimiento de Cotoprix a la altura del rio donde se logró encontrar materia prima de barro para la creación de artesanías. Durante este recorrido los integrantes del grupo de investigación recolectaron este material para volverlo acto en la creación de artículos.

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario