- Indagar los factores para que
exista la desnutrición de las niñas y niños Wayuu
El grupo de investigación en compañía del maestro coinvestigador y el
Asesor de línea temática realizó una salida de campo por medio de la cual se
visitó a 5 comunidades Wayuu en las áreas periféricas del corregimiento de
Cotoprix – La Guajira. Durante la visita a las comunidades Wamacho, La Waka y
La Finquita, fueron entrevistadas las madres Wayuu, para indagar más a fondo
acerca de la frecuencia en la alimentación a los niños wayuu y las ayudas que
reciben de parte del gobierno. El cuestionario usado durante la entrevista a
las comunidades fue el siguiente:
- ¿Cuántos hijos tiene?
- ¿Cuántas comidas mensuales
reciben sus hijos?
- ¿Sabes que es la desnutrición?
- ¿Hay niños con
desnutrición en tu universidad?
- ¿Recibes ayuda del
gobierno para alimentar a tus hijos?
- ¿Con que frecuencia
recibes ayuda del gobierno?
A la primera pregunta realizada las familias encuestadas tienen como mínimo
4 hijos y máximo 10 hijos.
Los niños reciben en el mejor de los casos 2 comidas diarias y en algunos
casos solo 1 comida, las cuales no son balanceadas según indicaron.
Todas las familias encuestadas saben acerca de la desnutrición, y mencionan
que si tienen hijos padeciendo la enfermedad.
Las encuestadas mencionan que no reciben ayudas del gobierno, solo una
familia mencionó que recibió ayuda hace dos años y solo fueron dos ayudas
recibidas. Ya no creen en los gobernantes porque siempre los visitan, les
prometen y nunca le cubren.
·
GRUPO DE INVESTIGACIÓN ENTREVISTANDO A LAS FAMIIAS
WAYUU.









- Conocer las consecuencia
físicas y sicológicas que se presentan en los niños como también las secuelas de esta problemática que
aqueja a La Guajira
Se realizó consultas en
la sala de internet para conocer acerca de las consecuencias físicas y
psicológicas que padecen los niños cuando tienen desnutrición, y se pudo
encontrar que las consecuencias de la desnutrición no son iguales para todos
los casos pues presentan diferente sintomatología, pero lo primero en afectar,
una vez que se han presentado los síntomas comunes como es la pérdida de peso y
el agotamiento, entre otros, el paciente puede presentar problemas
gastrointestinales, si es que no los tenía antes de la presencia de la
desnutrición. Los intestinos pierden su capacidad de absorción de los
nutrientes pues las paredes empiezan a adelgazar y por lo tanto también son más
susceptibles a infecciones, y enfermedades relacionadas, porque también las
vellosidades de los intestinos se pierden hasta el punto de desaparecer casi
por completo. La digestión empieza a ser menos efectiva porque se segrega menos
sustancias digestivas y enzimas que ayudan a la absorción de alimentos haciendo
que la recuperación sea más difícil.
Un síntoma visible de la
desnutrición es la pérdida de masa muscular que se evidencia por una languidez
en el tono muscular y el grosor de las extremidades de la persona desnutrida,
pero esta afección no solo tiene alcances externos, sino que también se ven
afectados músculos internos, tomando especial atención en el corazón cuya
pérdida de fuerza y tono, tiene una gran repercusión en la función
cardiovascular, haciendo del afectado más propenso a los problemas cardíacos.
Por otro lado, también
debilita a los órganos y sus funciones, pues la energía del organismo no
alcanza a cubrir la cuota para que las funciones corporales se desarrollen a un
nivel tan siquiera mínimo para funcionar. Este es el caso del hígado, el
páncreas y los riñones. A nivel del hígado la consecuencia principal es la vulnerabilidad
hacia las sustancias tóxicas contenidas en algunos alimentos que podrían
complicar la desnutrición por el cuidado en la ingesta de ciertas comidas. En
el páncreas lo que sucede es que ya no produce las enzimas ni las hormonas
necesarias para el desarrollo o para la absorción de la glucosa, grasas u otros
nutrientes. Mientras que los riñones empezarán a acumular las sustancias
tóxicas que normalmente se eliminan mediante la orina. Otros sistemas también
se ven afectados por la desnutrición como el sistema respiratorio, el sistema
nervioso con sus respectivas funciones cerebrales, y el sistema inmune que es
el más grave porque pone en riesgo la vida del paciente ante un contagio
simple.
En el caso de los niños,
las consecuencias de la desnutrición se evidencian en su desarrollo, pues el
crecimiento del infante depende de su alimentación, ya sea a partir de
alimentos sólidos si es mayor de un año, como de la leche materna si es menor.
Y más aún si el niño está en estado de gestación dentro del vientre de la
madre, pues es aquí cuando empezará a desarrollar enfermedades si no se toma
medidas inmediatas ante un cuadro de desnutrición fetal. La nutrición en los
niños es muy grave porque depende la adecuada relación de peso y talla, así
como las funciones mentales y a mediano y largo plazo, la adecuada función en
el aprendizaje.
Fuente: http://desnutricion.org/consecuencias-de-la-desnutricion
·
ESTUDIANTES CONSULTANDO SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA
DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS.



No hay comentarios:
Publicar un comentario