ETAPA 1: ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS
GRUPO: KAI
ETAPA 2: PERTURBACIÓN DE LA ONDA
¿Cómo podríamos generar un intercambio cultural entre
los niños wayuu y los arijunas?
ETAPA 3: SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA:
En nuestra sociedad actualmente existen diversidad de razas que en conjunto
conforman las diferente regiones del mundo, en nuestro departamento existe el
mayor asentamiento indígena, conformado por los wayuu, y en este orden de
ideas, cada cultura mantiene sus propias costumbres y tradiciones que se
heredan de generación en generación. De esta manera se pretende poder realizar
un intercambio cultural entre los niños wayuu y arijunas del grado primero del
centro Etnoeducativo # 5 sede Arenalito, con el fin de que haya una mayor
comprensión entre los niños y mejor tolerancia en la convivencia, ya que se
mezclan dos culturas con diferentes costumbres.
JUSTIFICACION
E IMPORTANCIA DE RESOLVER EL PROBLEMA:
Es fundamental en toda sociedad que los integrantes de ella puedan mantener
una convivencia sana y tolerante, de esta manera se garantiza el buen
funcionamiento de la misma. Al realizar un intercambio cultural entre niños
wayuu y niños arijunas estamos fomentando el rescate de muchos valores que
ayudan a un mejor desenvolvimiento en la sociedad, a su vez, logramos una mayor
participación del grupo y la mejor comprensión del uno con el otro, evitando de
esta manera conflictos inicialmente académicos, y posterior a ellos social.
ETAPA 4: DISEÑO DE LA TRAYECTORIA
OBJETIVO GENERAL:
Producir
un intercambio cultural entre los niños wayuu y los arijunas del grado primero
del centro Etnoeducativo #5 sede Arenalito con el fin de que se pueda aprender
diferentes escenarios culturales y sociales para una mejor convivencia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Designar entre los estudiantes un
intercambio entre las danzas wayuu y arijunas.
2. Realizar un intercambio a nivel de
lenguaje Wayunaiki y español donde se aprendan los saludos, números, colores y
temas de interés.
3. Enseñar
los juegos tradicionales wayuu y los arijunas a los estudiantes del centro
Etnoeducativo #5.
ETAPA 5: RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA
Designar entre los estudiantes un intercambio entre las danzas wayuu y
arijunas.
A través de internet
se logró documentar que el baile wayuu La
Yonna se celebra unas veces por motivos especiales de la vida material y
espiritual del wayuu, tales como: Ofrecimiento, revelaciones, curaciones, por
la salida y presentación de una majaûlû, para animar las carreras de caballos.
Pasos de Yonna
La Yonna tiene diferentes
pasos por que al wayuu le ha gustado observar e imitar todo lo que se encuentra
entorno.
1. SAMUTKUYA: Paso del
gallinazo
2. MUSHALEKUAYA: Paso del
Caricia
3. JAYUMULERKUAYA: Paso
de la mosca
4. KARAYKUAYA: Paso del
aclaraban
5. CHOCOKUAYA: Paso del
trompo
6. JEYUKUAYA: Paso de la
hormiga; para su ejecución se necesita que el parejo sea un muchacho pequeño
para que cuando se caiga lo levanten y carguen así como la hormiga carga un
terrón.
7. PETKUAYA: Paso de la
perdiz
8. ANUWANAKUAYA: Paso del
rey del gallinazo
9. WAINPIRUAIKUAYA: Paso
del pauralata
10. WAWACHIKUAYA: Paso de
la torta
La Yonna es un rito
simbólico que mantiene dentro de la cultura guajira tres atributos esenciales:
búsqueda del equilibrio social, solidaridad colectiva y relación entre el
cosmos y el hombre...
No hay comentarios:
Publicar un comentario