ETAPA 1: ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS
GRUPO: KANEWA
ETAPA 2: PERTURBACIÓN DE LA ONDA
¿Cómo conservar el baile tradicional Kaulayawaa desde
nuestra institución educativa?
ETAPA 3: SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA:
El poder preservar nuestras costumbres como indígenas wayuu, se convierte
en la identidad de nuestro pueblo, en este sentido el propósito que el grupo se
plantea es el de poder establecer un ejercicio que de manera positiva genere el
conocimiento por parte de sus estudiantes en lo referente a la danza Kaulayawaa
y lograr la conservación de esta danza tradicional que enriquece nuestra
cultura. Sin lugar a dudas este objetivo nos conduce a enaltecer nuestras
tradiciones y a asumir un rol de veedor de nuestra cultura para transmitirla a
todas las personas interesadas en conocer más de fondo nuestras raíces wayuu.
Actualmente
muchos niños de primario desconocer esta danza propia e importante de nuestra
etnia, por lo tanto pretendemos que se convierta en un camino enriquecedor el
mostrarla ante nuestra institución educativa con el ánimo de afianzarla.
JUSTIFICACION
E IMPORTANCIA DE RESOLVER EL PROBLEMA:
El desconocer nuestras propias danzas características como wayuu nos olvida
como pueblo ancestral y nos deja rezagados en el pasado. Es importante para
nosotros el poder enaltecer nuestra cultura y escogimos el tema de esta danza
autóctona para lograr que todos los niños puedan aprender a bailarlo y más que
todo saber su verdadero significado.
ETAPA 4: DISEÑO DE LA TRAYECTORIA
OBJETIVO GENERAL:
Crear
estrategias que permitan el rescate del baile tradicional wayuu Kaulayawaa para
no perder la tradición del mismo y de esta manera generar sentido de
pertenencia desde nuestra institución educativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Mencionar que es el baile Kaulayawaa,
características y significado de mismo.
2. Justificar en qué momento se practica
el baile Kaulayawaa en las comunidades.
3. Realizar una muestra del baile
Kaulayawaa ante la institución educativa y que estos aprendan del mismo.
ETAPA 5: RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA
Mencionar
que es el baile Kaulayawaa, características y significado de mismo.
Se
visitó una sala de internet para investigar a fondo sobre la danza wayuu Kaulayawaa,
de esta manera se logró definir que esta danza es una fiesta nocturna que se
realiza en cercanías de la casa en una pista (pioi) en donde puedan correr a
sus anchas. Esta fiesta se asemeja mucho con un carnaval, los participantes
toman situación de objetos de animales imitando su onomatopeya y no usan
caretas.
La propiciadora de este juego es
una mujer que viene de tierras lejanas nadie la ve, ni la conocen. Ella habla a
través de los lideres encargados de la presentación de los juegos, cada uno
resalta un animal u objeto haciéndolo más importante de la siguiente manera.
-"Tengo un animal x, y no
hay quien lo contrarreste". Responde el otro líder: -"Y yo tengo x
animal haber si no tumba el tuyo".
Luego comienza el forcejeo que
se debe hacer sólo con brazos y piernas. Consiste en tomar a la persona por la
faja quien debe mantenerse sobre la rodilla de quien la toma para ser lanzado
con fuerza hacia el suelo, al caer debe mantenerse de pie conservando el
equilibrio, de lo contrario pierde el juego.
Las señoritas juegan un papel
muy importante es la pareja indispensable e inseparable del hombre.
Ellas son las encargadas de
conquistar a los caballeros para arreglar cercas, limpiar cultivos, etc.
Durante ésta fiesta también
ocurren separaciones y consiste en el intercambio de regalos con gran
sentimiento que hasta lloran.
Toda persona que asiste debe
participar al no hacerlo le va a ir mal. Si el cabecilla o director del juego
no lo hace bien le ira muy mal durante el año.
Este juego se hace desde que
brota el cultivo hasta el tiempo de cosecha, para ello se debe tener
aproximadamente 10 tinajas cada una uno con bebidas de diferente sabor,
elaborados con productos de la cosecha como son: Ishiurna, wiirumaa, iinamaa,
waanamaa, kanewamaa, iru>wamaa. Etc.
Además, ésta fiesta se hace para
pedir la lluvia y como agradecimiento por la misma.
Fuente: http://es.scribd.com/doc/44556182/El-Baile-de-La-Cabrita#scribd
No hay comentarios:
Publicar un comentario