martes, 5 de mayo de 2015

GRUPO DE INVESTIGACIÓN KASHI

ETAPA 1: ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS

GRUPO: KASHI



ETAPA 2: PERTURBACIÓN DE LA ONDA

¿Cómo podemos plasmar a través de la pintura nuestra cultura wayuu?

ETAPA 3: SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La pintura hace parte del arte y esto nos ayuda a lograr ser personas creativas y con capacidades de innovar y proponer. El problema al que nos vemos enfrentados en la actualidad es que muchas comunidades han perdido la capacidad de plasmar a través de obras de artes la esencia de nuestra cultura wayuu, perdiéndose así la creatividad en los niños. Para lograr despertar el interés en los niños queremos usar la pintura como un método que nos permita plasmar sentimientos, costumbres, identidad y todo lo que nos nazca con respecto a nuestra cultura wayuu. Estamos seguros que generando este tipo de espacios desde nuestras aulas de clases lograríamos resultados positivos.

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN:
La importancia de nuestra investigación se basa en poder rescatar nuestra cultura wayuu y generar en nuestros compañeros capacidades artísticas a través de la pintura, explorando técnicas de pintar y conociendo mucho más de este arte ya que somos conscientes que en nuestras comunidades hay bastante talento al respecto.
También creemos que al lograr crear obras de artes entre todos podríamos descubrir fuentes ingresos con la comercialización de nuestras pinturas.

ETAPA 4: DISEÑO DE LA TRAYECTORIA

OBJETIVO GENERAL:
Presentar obras de arte Wayuu en las cuales se plasmen características de la etnia a través de la pintura con el fin de generar sentido de pertenencia e identidad en la institución educativa Anaralito Nuevo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.         Conocer acerca de la pintura y seleccionar una técnica para implementarla en el aula de clases.
2.         Sugerir algunos temas que se puedan plasmar a través de la pintura para realizar jornadas de dibujos.
   3.            Presentar una exposición de arte en la institución educativa con el fin de mostrar los cuadros elaborados por el grupo de investigación y explicar la importancia de la cultura wayuu.


ETAPA 5: RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA

1.       Conocer acerca de la pintura y seleccionar una técnica para implementarla en el aula de clases.
Para realizar este objetivo se hizo una investigación en internet con todo lo relacionado a la pintura.
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos.
La pintura es una de las expresiones artísticas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. La pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies.

HISTORIA DE LA PINTURA

La historia de la pintura comprende desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea, e incluye todas las representaciones realizadas con las diferentes técnicas y cambios, que coincide con la historia del arte en su contexto histórico y cultural.
Las imágenes que se observan en papiros o las paredes de las tumbas egipcias, desde hace unos 5.000 años, son escenas de la vida cotidiana y mitológicas, simbolizadas con los rasgos característicos de perfil y utilizando el tamaño de las figuras como rango social. En la Antigua Roma era normal decorar los muros de las casas y palacios principales y entre las mejor conservadas se encuentran las de Pompeya y Herculano. En la época paleocristiana se decoraron las catacumbas con escenas del Nuevo Testamento y con la representación de Jesús como el «Buen Pastor». Eran figuras estáticas con grandes ojos que parecían mirar al espectador.
La pintura románica se desarrolla entre los siglos XII y XIII, siendo las zonas más interesantes las del Sur de Francia y las de Cataluña, la mayoría de las veces eran temas religiosos realizados para los ábsides y muros de las iglesias con representaciones del Pantocrátor, la Virgen María y la vida de santos
En el renacimiento tuvo la pintura una gran influencia clásica, se desarrolló la perspectiva  lineal y el conocimiento de la anatomía humana para su aplicación en la pintura, también en esta época apareció el óleo.  Fue una época de grandes pintores entre los que destacaron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio y Tiziano.

El inicio del siglo XX se caracteriza por la diversidad de corrientes pictóricas: el Fauvismo que rechaza los colores tradicionales y se acerca a colores violentos; el Expresionismo, que mostraba más los sentimientos que la reproducción fiel de la realidad.
El siglo XXI demuestra una idea de pluralismo y las obras se siguen realizando en una amplia variedad de estilos y gran estética

TECNICAS DE LA PINTURA

Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos en el soporte a pintar.
Entre las técnicas están:

Óleo, acuarela, pintura al pastel, cera, tempera, acrílico, puntillismo, grafitis y técnicas mixtas entre otros.

MATERIALES

 Como es natural los materiales empleados a partir del siglo XX son mucho más numerosos y exhaustivos.
Entre estos tenemos:
Soporte, tablas de madera, lienzo, cobre, vidrio y papel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario